Ciruela Chilena

La ciruela chilena destaca por su color, sabor y rico aporte a la salud. Algunos de sus beneficios nutricionales incluyen:

  • Gran aporte energético.
  • Alto contendido de antioxidantes (más de 20 compuestos), vitaminas y minerales.
  • Su contenido en fibras favorece la motilidad gástrica, promoviendo la salud gastrointestinal, las fibras también «barren» con el colesterol promoviendo la buena salud cardiovascular.
  • Contienen una sustancia que inhibe el crecimiento de bacterias en la boca, especialmente aquellas que causan periodontitis o gingivitis y caries. El dulzor de la ciruela provienen de la glucosa y la fructosa, no contienen sacarosa que es el azúcar que daña los dientes al interactuar con las bacterias bucales.
  • Bajo índice glicémico y un muy alto nivel de antioxidantes, por lo que no desestabilizan el nivel de azúcar en la sangre y combaten el envejecimiento.
  • Evitar la pérdida de masa ósea y revertir el avance de la osteoporosis.

Disponibilidad todo el año

Las ciruelas deshidratadas están disponibles durante todo el año. La cosecha es en Febrero para luego pasar al proceso de secado y tiernizado.

La ciruela crece en un ambiente protegido, ya que cuenta con barreras naturales como el desierto de Atacama, la Cordillera de Los Andes, el Océano Pacífico y la Antártica, que protegen la agricultura de pestes y enfermedades externas.

El país cuenta con cerca de 13 mil hectáreas plantadas de ciruelas para deshidratado y produce cerca de 75 mil toneladas anuales.

Zona de plantación

La zona de plantaciones va desde Valparaíso hasta Maule, que cuenta con un excepcional clima mediterráneo y con condiciones geográficas, climáticas y de suelo únicas. Esto permite tener un alimento de primera calidad en tamaño, color, aroma y sabor.